Recomendaciones acerca del Covid-19

¿Cómo se transmite el coronavirus?

Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen: 

  • Mantenerse alejado de las personas enfermas
  • No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)
  • Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas. (Distanciamiento Social)
  • Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos
  • Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirse la boca y la nariz con el codo o pañuelo doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el tejido usado.
  • Evitar automedicarse.
  • Uso de barbijos
  • El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:
  • Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
  • Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
  • No se recomienda el uso de barbijos de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.
  • Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien; cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de comer; después de usar el inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes
  • Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena
  • Quédese en casa si no se encuentra bien
  • Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país

Adecuada higiene respiratoria

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Ventilación de ambientes

La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire. En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

Recomendaciones para industria

  • Reducir la asistencia de trabajadores -especialmente la población vulnerable-, facilitando el teletrabajo de todos aquellos que realicen actividades factibles de hacerse a distancia.
  • Evitar la aglomeración de personas, favoreciendo el escalonamiento de horarios de ingreso, egreso y descanso/almuerzo.
  • Favorecer una distancia entre personas de 1,5 metros, tanto en puestos de trabajo como en lugares comunes(vestuarios, comedores y accesos, entre otros).
  • Suministrar elementos de protección personal y productos de desinfección -principalmente en baños y vestuarios-.
  • Recomendaciones para los comercios:
  • Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.
  • Evitar aglomeraciones en los locales, limitando la capacidad a una persona por cada cuatro metros cuadrados.
  • Mantener limpio el mobiliario, pasamanos, picaportes, barandas y superficies de contacto, aplicando alcohol al 70 por ciento con papel -no usar trapos-.
  • Recomendaciones para instituciones públicas:
  • Procurar que los trabajadores que presentan síntomas respiratorios tales como fiebre, tos o dolor de garganta, no concurran a sus sitios de trabajo y permanezcan en sus casas hasta la fecha de alta médica.
  • Mantener una adecuada distancia en la atención (se sugiere un mínimo de 1,5 metros) y evitar la concentración de personas.
  • Esperar los turnos de atención en el exterior de los edificios y realizar controles de ingreso de público.
  • La cantidad de público que ingresar no debe superar la cantidad de personal disponible (Ejemplo: si hay dos personas atendiendo, puede ingresar una cantidad equivalente de público).
  • En la medida de lo posible, trabajar con puertas abiertas para evitar el contacto permanente con marcos y picaportes.